VENDER Online en Chile con todas las de la ley: Guía Práctica para Emprendedores

 

¿Tienes un negocio digital y quienes incrementar tus ventas? Entonces ¡Este contenido es para ti! En WhiteGroup conocemos tus necesidades, es por eso que traemos esta Guía Práctica para Emprendedores para Vender Online en Chile, un artículo donde te diremos cuáles son las normativas legales que regulan el comercio electrónico en nuestro país.

Te ayudaremos a entender las legislaciones vigentes, así como las obligaciones que debes asumir al momento de inicio un negocio online.

Garantiza operaciones seguras, legales y que generen confianza entre los consumidores.

Estructura Legal para Vender Online en Chile

Vender online en Chile es más que publicar productos en una página web; ya que, existen ciertas normativas que debes tomar en cuenta si eres un emprendedor digital, las cuales son fundamentales si quieres construir un negocio sostenible.

Código Civil y de Comercio

El Código Civil y el Código de Comercio son la base del marco normativo chileno. Estas leyes son fundamentales para entender las obligaciones y derechos que rigen las transacciones comerciales, tanto presenciales como en línea.

Por un lado, el Código Civil establece principios generales sobre contratos y obligaciones, que constituyen la base para cualquier transacción comercial; mientras que el Código de Comercio se centra en las particularidades del comercio, incluyendo las normas aplicables a las ventas y la responsabilidad de los comerciantes.

Como emprendedor debes conocer:

  • Disposiciones legales que rigen las ventas.
  • Garantías ofrecidas.
  • Clausulas involucradas en acuerdos comerciales.

Ley el Consumidor

La Ley del Consumidor tiene un rol central en el comercio electrónico, protegiendo los derechos de los consumidores y estableciendo las obligaciones de los vendedores. Esta legislación es clave para garantizar que los clientes reciban información adecuada y clara de los productos o servicios que adquieren.

Abarca aspectos clave como:

  • Derecho a la información: Los consumidores deben recibir datos veraces respecto a las características de los productos, precios, plazos de entrega y condiciones de venta.
  • Derecho a la protección: Se implementan mecanismos para la devolución de productos y la garantía de calidad, que permiten a los consumidores solicitar reparaciones o reembolsos bajo ciertas condiciones.
  • Derecho a la privacidad: Los datos personales de los consumidores deben ser protegidos y manejados conforme a las normativas vigentes sobre protección de datos.

La correcta aplicación de la Ley del Consumidor no solo es un deber legal, sino que también contribuye a generar confianza en los consumidores, lo que puede traducirse en una mayor lealtad a la marca y un incremento en las ventas.

Obligaciones Legales del Comercio Electrónico

Una operación responsable y transparente demanda el cumplimiento de ciertas obligaciones legales ¡Punto! Así que asegúrate de conocer y cumplir con las normativas establecidas por el estado chileno.

Iniciar actividades

Este proceso es obligatorio tanto para aquellos que operan como persona natural como para las empresas constituidas. Al realizar este trámite, se obtiene un rol único que legitima el funcionamiento del e-commerce frente al fisco. Este rol asegura el respeto a los deberes tributarios y la regularidad de la actividad económica.

Emitir Boletas y Facturas

Todo emprendedor digital está en la obligación de emitir documentos de venta. Tanto el registro como la entrega de estos documentos son esenciales para la transparencia y la legalidad del negocio.

Prácticamente todas las transacciones realizadas deben ser denunciadas a la Tesorería General de la República. Esto garantiza que los ingresos sean reportados y se cumpla con las obligaciones fiscales correspondientes.

Declaraciones y cumplimiento tributario

Si quieres vender online en Chile debes asumir un compromiso continuo de obligaciones tributarias donde tendrás que hacer declaraciones mensuales y anuales ante el SII.

La liquidación del IVA es una de tus obligaciones básicas.

El IVA afecta a la mayoría de las transacciones de ventas digitales. Las empresas deben considerar el impacto de este impuesto al fijar precios y gestionar sus márgenes. La no regulación de esta obligación podría resultar en multas significativas. Por lo tanto, una comprensión clara de las tarifas de IVA aplicables es crucial para evitar inconvenientes y sanciones financieros.

Patente Comercial

La obtención de una patente comercial es otro paso necesario para quienes operan un e-commerce en Chile. Este documento acredita que se dispone de los permisos necesarios para ejercer actividades comerciales.

Para obtener una patente, se deben seguir los procedimientos establecidos por la municipalidad del lugar donde se tenga la sede del negocio. La falta de patente puede desencadenar sanciones y complicaciones legales relevantes.

Obtención de permisos específicos

Dependiendo del tipo de productos o servicios vendidos, podría ser necesario obtener permisos específicos, los cuales varían dependiendo de la naturaleza del negocio y los reglamentos vigentes.

No obtener las licencias correspondientes puede limitar las actividades comerciales y resultar en sanciones administrativas.

Responsabilidades con clientes y consumidores

Como emprendedor digital debes asumir responsabilidades con tu público; las cuales no solo protegen al consumidor, sino que también te ayuda a estrechar lazos y afianzar la confianza sobre la marca.

Algunas de esas responsabilidades son:

Mantenerlos informados

Es esencial proporcionar a los consumidores información precisa y transparente sobre los productos y servicios ofrecidos. Esto incluye:

  • Precios, incluyendo cualquier cargo adicional o impuestos aplicables.
  • Características y descripciones detalladas del producto o servicio.
  • Plazos de entrega y gastos de envío.
  • Modalidades de pago disponibles.

La claridad en la información evita malentendidos y establece una relación de confianza con el cliente. Cualquier ambigüedad puede llevar a situaciones conflictivas y a la insatisfacción del consumidor, lo que podría dañar gravemente la imagen de la empresa.

Garantías y Devoluciones

  • Garantizas de calidad de, al menos, 3 meses.
  • Opción de devolver un producto en un plazo de 10 días a partir de la compra (siempre que este esté en condiciones originales).
  • Reembolso, cambio o reparación de productos defectuosos.

Es necesario que los negocios e-commerce informen a sus clientes sobre estas garantías y procedimientos de devolución. La transparencia en este aspecto es vital para generar confianza y fomentar un ambiente seguro para las compras en línea.

Políticas de contacto con clientes

Facilitar una política clara y accesible para la comunicación con los clientes es fundamental. Esto incluye:

  • Proporcionar información de contacto de la empresa (correo electrónico, teléfono y redes sociales).
  • Definir tiempos de respuesta para consultas y reclamos, así como los horarios en que estarán disponibles.
  • Ofrecer diferentes canales de comunicación para atender las inquietudes de los usuarios.

Una buena política de contacto no solo mejora la experiencia del consumidor, sino que también demuestra que la empresa se preocupa por sus clientes. Mantener líneas de comunicación abiertas es esencial para resolver problemas y aclarar dudas rápidamente.

Medidas de seguridad para vender online en Chile

Debes asegurarte de proteger tu información y la de tus clientes. Estas prácticas de seguridad te ayudarán a minimizar el riesgo de fraudes y ataques cibernéticos:

Implementación de Certificados SSL

Este certificado asegura que todos los datos transferidos entre el navegador del cliente y el servidor estén encriptados, esto previene que atacantes intercepten información confidencial, como números de tarjetas de crédito y datos personales.

Los navegadores alertan a los usuarios si un sitio no tiene un certificado SSL, lo que puede afectar la credibilidad y confianza en el e-commerce. Por tanto, es imperativo contar con esta tecnología para garantizar una transacción segura.

Actualizaciones y protección contra ciberataques

Mantener actualizados los sistemas, software y plugins utilizados en el sitio web es una práctica vital. Las actualizaciones frecuentes corrigen fallas de seguridad y mejoran la funcionalidad, ayudando a mitigar el riesgo de ciberataques. Ignorar estas actualizaciones puede resultar en vulnerabilidades que los hackers podrían explotar.

Además de la actualización, se recomienda realizar auditorías de seguridad periódicas para identificar y remediar potenciales riesgos.

Pasarelas de pago seguras

Para garantizar que tu plataforma de pago cumpla con tus estándares de seguridad, opta por una que cuente con protocolos robustos y fuerte protección contra fraudes.  

Te recomendamos elegir una pasarela de pago con buenas prácticas en la gestión de datos críticos y que ofrezcan garantías en caso de incidentes relacionados con la seguridad. Una buena elección de pasarela de pago no solo protege la información, sino que también genera confianza en los consumidores, permitiendo que se sientan seguros al realizar transacciones.

Importancia de los PSP en el comercio electrónico

Los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) desempeñan un papel fundamental en el ecosistema del comercio electrónico, garantizando que las transacciones se realicen de manera eficiente y segura.

Un PSP actúa como intermediario entre el comercio y el comprador, facilitando las transacciones electrónicas mediante la integración de pasarelas de pago. Esta intermediación no solo asegura la llegada de los fondos al vendedor, sino que también protege la información sensible de los consumidores.

La operativa de un PSP abarca varios procesos clave:

  • Integración técnica con el sitio de comercio electrónico.
  • Autenticación del comprador y autorización del pago.
  • Liquidación de los fondos al comerciante.
  • Gestión de devoluciones y reembolsos cuando corresponde.

Beneficios de usar un PSP para vender online en Chile

Contar con un PSP trae múltiples ventajas que son imprescindibles para el crecimiento y la confianza en un e-commerce como:

  • Seguridad: Los PSP implementan medidas avanzadas para proteger la información tanto del vendedor como del comprador, lo cual es crucial en un entorno donde el fraude online es una preocupación constante.
  • Facilidad de Uso: Ofrecen interfaces intuitivas que simplifican la experiencia de pago, contribuyendo a una menor tasa de abandono del carrito de compras.
  • Variedad de Métodos de Pago: Permiten aceptar diferentes formas de pago, incluyendo tarjetas de crédito, transferencias electrónicas y billeteras digitales, lo que amplía la accesibilidad para los consumidores.
  • Cumplimiento Legal: Facilitan el cumplimiento de normativas, como la reciente Ley del Cumplimiento Tributario, al encargarse de la documentación y el reporte necesario a las autoridades tributarias.

En un país como Chile, donde las regulaciones del comercio electrónico están en constante evolución, trabajar con un PSP no solo ayuda en la gestión operativa, sino que también brinda tranquilidad frente a los desafíos legales que pueden surgir.

Impacto de la Nueva Ley de Plataformas Digitales para emprendedores chilenos

La implementación de la Nueva Ley de Plataformas Digitales ha tenido un efecto significativo en el funcionamiento de los e-commerce en Chile. Esta legislación no solo regula las actividades comerciales en línea, sino que también establece un marco claro para las relaciones laborales en este sector.

Contrato de Trabajadores

Este contrato busca establecer derechos y deberes tanto para los trabajadores como para las empresas. De esta forma, se mejora la claridad en la relación laboral y se evitan posibles abusos.

Asimismo, la ley proporciona criterios específicos para clasificar a los trabajadores en el entorno digital. Esto incluye la diferenciación entre trabajadores independientes y dependientes, lo que permite una mejor regulación de las condiciones laborales en este campo en crecimiento.

Regulaciones para PSPs

Los PSP Los PSPs jugarán un rol esencial en garantizar que las transacciones cumplan con las exigencias legales y fiscales. Al realizarse ventas a través de plataformas digitales, será fundamental que estos proveedores informen sobre las transacciones y cumplan con la normativa tributaria vigente.

Entre los requisitos para los PSPs se incluirá la responsabilidad de verificar que las empresas que utilizan sus servicios cumplan con las obligaciones de informar al Servicio de Impuestos Internos (SII). Esta medida busca prevenir el incumplimiento y asegurar que todos los actores del comercio electrónico están operando conforme a la ley.

  • Las acciones de los PSPs deben alinearse con la Ley de Cumplimiento Tributario, lo que incluye la aplicación del IVA a los productos vendidos.
  • La adecuada gestión de las transacciones será clave para mantener la transparencia y la confianza en el ecosistema del comercio electrónico.

Consecuencias del Incumplimiento Legal

Más allá del daño a la reputación y credibilidad de tu negocio digital, el incumplimiento legal puede traer severas sanciones administrativas para tu empresa, entre ellas:

  • Multas 
  • Restricciones en las operaciones comerciales.
  • Cierre del negocio.

Maneja tu negocio digital con responsabilidad.

Emprende con los mejores. En WhiteGroup te ayudamos a consolidar un negocio digital que cumpla con todas las regulaciones legales.